fbpx Saltar al contenido
  • Grupo Editorial FonteDescubre Grupo Fonte
  • MONTECARMELOLeer
  • EDELeer
  • IEDEstudiar
  • TERESA DE ÁVILAConocer
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar
Cipecar Logo Cipecar Logo Cipecar Logo
  • Quiénes somos
  • Testimonios
  • Agenda
  • Contacto
  • Enlaces de interés
  • Donativos
  • Liturgia
    • Ciclo Litúrgico A
    • Ciclo Litúrgico B
    • Ciclo Litúrgico C
    • Orar la Palabra
    • La Eucaristía
  • Escuela de Oración
    • Talleres de oración
    • Fichas de Oración
    • Acompañamiento
    • El camino de Santiago
    • Interioridad
  • Momentos de Oración
    • Vigilias y retiros
    • Encuentro Amigos de Orar
    • La oración y la vida
    • Orar ante los iconos
    • Intenciones de oración
    • Orar con imágenes
    • Orar con María
    • Semanas de espiritualidad
    • Música para orar
  • Maestros de Oración
    • Santa Teresa de Jesús
    • San Juan de la Cruz
    • Santa Teresa de Lisieux
    • Santa Isabel de la Trinidad
    • Santa Edith Stein
    • Bto. Francisco Palau
    • Otros santos del Carmelo
  • Catequesis y solidaridad
    • Cuarto de hora de oración
    • Orar en familia
    • Orar con niños
    • Orar con jóvenes
    • Catequesis
    • Discípulos Misioneros
    • Recursos educativos
    • Solidaridad
  • BLOGS / Firmas
    • Miguel Márquez
    • Daniel de Pablo Maroto
    • Eusebio Gómez Navarro
    • Secundino Castro
    • Tomás Álvarez
    • Página abierta
    • Francisco Papa
    • Ignacio Husillos
    • Ana Duart
  • Liturgia
    • Ciclo Litúrgico A
    • Ciclo Litúrgico B
    • Ciclo Litúrgico C
    • Orar la Palabra
    • La Eucaristía
  • Escuela de Oración
    • Talleres de oración
    • Fichas de Oración
    • Acompañamiento
    • El camino de Santiago
    • Interioridad
  • Momentos de Oración
    • Vigilias y retiros
    • Encuentro Amigos de Orar
    • La oración y la vida
    • Orar ante los iconos
    • Intenciones de oración
    • Orar con imágenes
    • Orar con María
    • Semanas de espiritualidad
    • Música para orar
  • Maestros de Oración
    • Santa Teresa de Jesús
    • San Juan de la Cruz
    • Santa Teresa de Lisieux
    • Santa Isabel de la Trinidad
    • Santa Edith Stein
    • Bto. Francisco Palau
    • Otros santos del Carmelo
  • Catequesis y solidaridad
    • Cuarto de hora de oración
    • Orar en familia
    • Orar con niños
    • Orar con jóvenes
    • Catequesis
    • Discípulos Misioneros
    • Recursos educativos
    • Solidaridad
  • BLOGS / Firmas
    • Miguel Márquez
    • Daniel de Pablo Maroto
    • Eusebio Gómez Navarro
    • Secundino Castro
    • Tomás Álvarez
    • Página abierta
    • Francisco Papa
    • Ignacio Husillos
    • Ana Duart
  • Liturgia
    • Ciclo Litúrgico A
    • Ciclo Litúrgico B
    • Ciclo Litúrgico C
    • Orar la Palabra
    • La Eucaristía
  • Escuela de Oración
    • Talleres de oración
    • Fichas de Oración
    • Acompañamiento
    • El camino de Santiago
    • Interioridad
  • Momentos de Oración
    • Vigilias y retiros
    • Encuentro Amigos de Orar
    • La oración y la vida
    • Orar ante los iconos
    • Intenciones de oración
    • Orar con imágenes
    • Orar con María
    • Semanas de espiritualidad
    • Música para orar
  • Maestros de Oración
    • Santa Teresa de Jesús
    • San Juan de la Cruz
    • Santa Teresa de Lisieux
    • Santa Isabel de la Trinidad
    • Santa Edith Stein
    • Bto. Francisco Palau
    • Otros santos del Carmelo
  • Catequesis y solidaridad
    • Cuarto de hora de oración
    • Orar en familia
    • Orar con niños
    • Orar con jóvenes
    • Catequesis
    • Discípulos Misioneros
    • Recursos educativos
    • Solidaridad
  • BLOGS / Firmas
    • Miguel Márquez
    • Daniel de Pablo Maroto
    • Eusebio Gómez Navarro
    • Secundino Castro
    • Tomás Álvarez
    • Página abierta
    • Francisco Papa
    • Ignacio Husillos
    • Ana Duart

Escritos marianos

Inicio>BLOGS / Firmas>Daniel de Pablo Maroto>Escritos marianos
Evangelio orado
App Evangelio Orado
Suscríbete a la Revista Orarl boletín Monte Carmelo
  • 2º Domingo de Pascua. Lectura orante del Evangelio: Juan 20,19-31
  • La virgen del Carmen: Estrella del mar
  • Santa Teresa y la virgen del Carmen
  • Nuestra Señora la Virgen del Carmen

Daniel de Pablo Maroto

Escritos marianos
Escritos sanjuanistas
  • San Juan de la Cruz. Sus «noches» iluminan nuestra pandemia
  • Duruelo: La rebelión de los Failes descalzos
  • El Dios ausente y presente de san Juan de la Cruz
  • Evocación de Duruelo, fundación teresiana. En el 450 aniversario
  • San Juan de la Cruz y el existencialismo
  • Duruelo. Ir a las periferias o quedarse en la retaguardia
  • San Juan de la Cruz, terapeuta de las «adicciones» modernas
  • San Juan de la Cruz y la necesidad de evangelizar
  • San Juan de la Cruz, terapeuta del espíritu
  • San Juan de la Cruz, y el hombre «nuevo»
  • San Juan de la Cruz y la naturaleza
  • El Dios «escondido» de san Juan de la Cruz
  • San Juan de la Cruz y la liberación del hombre encadenado
  • San Juan de la Cruz, el «Séneca» de la Madre Teresa
  • San Juan de la Cruz, o el triunfo del espíritu sobre la carne
  • San Juan de la Cruz, o la libertad reconquistada
Escritos teresianos DPM
  • Un 28 de marzo nació en Ávila Teresa de Cepeda y Ahumada
  • La iglesia y el convento de “La Santa” en Ávila. Crónica de curiosidades (I)
  • ¿Fue Santa Teresa la primera mujer en reformar una orden de varones?
  • Santa Teresa de Jesús. Historiadora
  • Enero de 1582 en Castilla. Informe meteorológico de Santa Teresa
  • Teresa de Jesús en el aniversario de su muerte. Entre la «noche oscura» y «en pos de los levantes de la auarora»
  • Santa Teresa de Jesús. Una mística encarnada en la vida. Daniel de Pablo Maroto
  • Lecciones de la doctora Teresa (4). Doctora para una Iglesia en crisis y el proceso de su doctorado
  • Lecciones de la doctora Teresa (3). La práctica del amor humano y cristiano
  • Lecciones de la doctora Teresa (2). “Andar-vivir en verdad”. Más allá de no decir mentiras
  • Lecciones de la doctora Teresa (I). El Dios revelado en la experiencia mística
  • Santa Teresa y el convento de «San José» Una mirada retrospectiva y proyectiva
  • El Carmelo de Teresa de Jesús. Sus herederos y colaboradores
  • El “catarro universal” de 1580 y los “quehaceres” de la “contagiada” Teresa
  • La “prodigiosa” actividad de una “vieja y cansada” Teresa
  • Teresa de Jesús y sus enfermedades. Obstáculos y capacidad creadora
  •  Santa Teresa de Jesús, ¿Una medium para los espiritistas?
  • El YO emergente de santa Teresa. Reflexión en el día de su nacimiento
  • Muerte y glorificación de santa Teresa de Jesús
  • Teresa, doctora de la Iglesia
  • Teresa de Jesús en su nacimiento, bautismo e infancia
  • El convento de san José, vocación de universalidad
  • «Ser espirituales de veras»
  • Santa Teresa de Jesús y la reforma del carmelo. Estímulo y respuesta
  • El convento de san José, ¿Utopía frustrada de la madre Teresa?
  • José Ortega y Gasset, santa Teresa y los místicos
  • Santa Teresa de Jesús y su relato de la infancia
  • Pasión, muerte y resurrección de Teresa de Jesús
  • La transverberación de la madre Teresa
  • El convento de san José como semilla evolutiva
  • ¡Pentecostés! EL Espíritu Santo y Teresa de Jesús
  • Santa Teresa de Jesús. Vida en familia
  • La mística Teresa, testigo de Dios
  • El convento de san José: Voz que grita en el desierto
  • Santa Teresa ante el resucitado Jesús
  • Santa Teresa y el hecho diferencial cristiano
  • Dos grandes Museos Teresianos en Castilla la Vieja
  • Teresa de Jesús, nacida en Ávila
  • Santa Teresa de Jesús, «fémina inquieta», defensora de la mujer
  • San José (Las Madres). Obra de Dios. Obra de Teresa
  • En el aniversario del nacimiento de Santa Teresa
  • Teresa de Ávila. Camino hacia la muerte. Ausencia y presencia
  • El convento de «San José». Memoria y profecía
  • Las grandes «Intuiciones» de la Madre Teresa
  • Ser y Misión del Carmelo Teresiano
  • San José (Las Madres). Una estrella que ha iluminado el mundo
  • Jornada Mundial de la Juventud. Comentarios de un observador en la periferia
  • Aniversario de Santa Teresa de Jesús. Anatomía de una infancia
  • Santa Teresa y el problema del «SER»
  • 1515, año del nacimiento de santa Teresa en Ávila
  • El Presidente del Gobierno de España lee a Santa Teresa
  • Teresa de Jesús, narradora de experiencias
  • Teresa de Jesús, educadora de ciudadanos
  • Teresa de Jesús, luz en la niebla
  • Teresa de Jesús, la mística y las baratijas
  • Navidad. La gran revolución de la historia
  • Ecce homo, Ecce Deus, María Madre
  • ¡Mirar al Cristo crucificado y resucitado!
  • Fiesta de San José. Día del seminario
  • El padre Federico Ruiz, memoria de un «maestro» polemista
  • Navidad: Meditación sobre el ¿Cur deus homo?
  • Adiós al padre Tomás Álvarez, teresianista ilustre
  • Decálogo para envejecer saludablemente
  • Sobre la eutrapelia
  • Navidad. Voz que grita el misterio de Dios
  • El comunismo cristiano
  • Sobre el «cambio» y el «progreso»
  • San Pedro Poveda, pedagogo y mártir
  • Espíritu Santo: En el principio era la Vida
  • En el aniversario del nacimiento de Teresa de Jesús

Testimonios


Comparte tu fe, tu oración...

Ayer, sentí, Señor, que me adamabas, cuando en la cruz tu cuerpo se rompía. Creí, mi Dios, que todo se moría en el instante mismo en que expirabas. Como un jazmín al viento, te agitabas sumido en un abismo de agonía… ¡Qué caro el precio del Amor que un día a la gente sencilla predicabas! Hoy sé que mi dolor tiene sentido: después de cada cruz, siempre amanece… Son tuyos mi pecado y mis errores… Muy dentro, mi Señor, has encendido el fuego del Amor que danza y crece, sellando mi jardín con tus colores. Feliz Pascua! Un fuerte abrazo

2021-04-05 Lucía Carmen de la Trinidad, CD.

(Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800). Cuando la tormenta pase Y se amansen los caminos y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo. Con el corazón lloroso y el destino bendecido nos sentiremos dichosos tan sólo por estar vivos. Y le daremos un abrazo al primer desconocido y alabaremos la suerte de conservar un amigo. Y entonces recordaremos todo aquello que perdimos y de una vez aprenderemos todo lo que no aprendimos. Ya no tendremos envidia pues todos habrán sufrido. Ya no tendremos desidia Seremos más compasivos. Valdrá más lo que es de todos Que lo jamás conseguido Seremos más generosos Y mucho más comprometidos Entenderemos lo frágil que significa estar vivos Sudaremos empatía por quien está y quien se ha ido. Extrañaremos al viejo que pedía un peso en el mercado, que no supimos su nombre y siempre estuvo a tu lado. Y quizás el viejo pobre era Dios disfrazado. Nunca preguntaste el nombre porque estabas apurado. Y todo será un milagro Y todo será un legado Y se respetará la vida, la vida que hemos ganado. Cuando la tormenta pase te pido Dios, apenado, que nos vuelvas mejores, como nos habías soñado.

2021-03-30 K.O\'Meara

Toda vida verdadera es encuentro

2021-03-30 Martin Buber

Escribe tu Testimonio

Enlaces interesantes


  • Orar con los Místicos
  • Evangelio Orado
  • Oración carmelitana
  • Casas de espiritualidad, cm
  • Carmelitas Misioneras - Europa
  • Casas de espiritualidad, ocd
  • Portal de recursos del Carmelo Joven

Introduce aquí tu email y no te pierdas nuestras últimas actualizaciones:

Copyright © 2019 CIPE
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Ir a Arriba