Ficha 8. Análisis introspectivo de la luz y la sombra

Para realizar este ejercicio de la mejor manera posible y sin manipular inconscientemente la realidad, es importante que no leas entera esta ficha guía.

Tómate tu tiempo (hacer toda esta ficha te llevará entre 2 y 3 horas) y vete siguiendo uno por uno todos los pasos.

Paso 1º (tiempo: 30 minutos)

Supón que tu vida vivida hasta ahora, o sea tu historia, es un círculo. Dibújalo en tu cuaderno y piensa que tienes ahí dentro toda tu historia.

Considera ahora que LUZ es todo lo positivo, bonito, alegre, constructivo, valioso que has vivido; y considera que SOMBRA es todo lo negativo, feo, triste, falso, destructivo.

Pues bien, vete a tu historia (el círculo) y reflexiona cuánto trozo de ella es SOMBRA. Parte el círculo de acuerdo con ello. Te va a pasar que vas a hacer varias tachaduras, porque, en el mismo esfuerzo de valorar tu historia, te verás obligado a cambiar de opinión respecto a la cantidad de LUZ y la cantidad de SOMBRA.

Cuando hayas dado con la valoración que te parece más verdadera, pásalo a limpio en un círculo bastante grande (que ocupe un folio o folio doble); la zona de sombra no la cubras por completo, haz sólo unas rayas finitas, porque luego vas a escribir algo encima.

(Haz esto y ¡no leas más!)


Paso 2º (tiempo 30 minutos)

En tu cuaderno, al lado de tu historia, contesta estas preguntas:

  1. ¿Qué sentimientos se han ido produciendo en ti al hacer el paso 1º?
  2. ¿Qué sorpresas te has llevado?
  3. ¿Por qué has tenido que hacer tachaduras?
  4. ¿Eres consciente de que, a raíz de algún acontecimiento, cambió mucho en tu vida la cantidad de LUZ y de SOMBRA?, si es que sí, di de qué acontecimiento se trata.

(Haz esto y ¡no leas más!)


Paso 3º (tiempo 30 minutos)

Te damos primero una clave:

  • o este círculo significa «persona»
  • + esta crucecita significa «grupo»
  • # este cuadrado significará indistintamente
  • «acontecimiento»
  • «cosas» (p. ej. un libro)
  • «situaciones» (p. ej. un verano)

Reflexiona qué personas o grupos o acontecimientos o situaciones han contribuido en tu historia a hacer LUZ o a hacer SOMBRA; conforme los recuerdes y valores, haz para cada uno el signo consabido: .,+ o) dentro del espacio de la LUZ o de la SOMBRA.

(Haz esto y ¡no leas más!)


Paso 4º (tiempo 15 minutos)

Mira ahora bien tu historia y reflexiona: ?

  • ¿Qué es lo que más peso de dolor te ha dejado?
  • Rodéalo con este círculo 0 ?
  • ¿Qué preferirías que no hubiera pasado? Táchalo ?
  • ¿A quién o a quiénes preferirías no haber conocido? Táchalos
  • De lo que te ha producido dolor:
    • ¿Qué o a quiénes aceptaste fácilmente? Ponles un Sí ( 0 SI)
    • ¿Qué o a quiénes no puedes aún aceptar? Ponles un NO (+ NO)?
    • ¿Qué o a quiénes, que en un princ ipio no aceptabas, has acabado aceptando? Ponles un YA (YA)
    • ¿Qué o quién te ha dejado más peso de felicidad? Ponles una G (de Gracias) (+ G)

(Hazlo y ¡no leas más!)


Paso 5º (tiempo 30 minutos)

Contesta de nuevo en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué sentimientos se han ido produciendo en ti al hacer los pasos 3º y 4º?

¿Qué es lo que más te lía costado hacer y por qué?

¿Qué sorpresas te has llevado?

(Hazlo y ¡no leas más!)


Paso 6º (tiempo 30 minutos)

Pregúntate ahora: ¿Cómo ha estado Dios en toda esta historia tuya? Para ello:

  • Mira tu historia, paso a paso, buscando a Dios por ella y vete anotando en tu cuaderno por dónde y cómo andaba.
  • Cuando la presencia de Dios la percibas relacionada con algo que aparece ya en tu círculo, pon una D.

(Hazlo y ¡no leas más!)

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.