Ficha 4. Yo y mis máscaras

En ésta ficha vamos a hacer referencia a las cuestiones de aceptación y autoestima. Personalizar significa que poco a poco vas teniendo un conocimiento más real de ti mismo: sabes quién eres, tus necesidades, tus carencias y limitaciones; y también, tus ideales, valores, sentidos últimos… que, sobre todo, te aceptas.

A primera vista, todo esto puede parecer obvio: ¿quién me va a decir a mí que no sé quién soy?… Pero, a nada que uno se mira por dentro, se da cuenta de que está lleno de «montajes».

O , más radicalmente, una vez más: ¿Desde qué montaje vivo? Montaje es una palabra clave que conviene analizar: ¿Desde qué montaje vivo? Por ejemplo:

  • Uno puede ser generoso, servicial, entregado, pero… mira en su interior y descubre que vive satisfaciendo expectativas ajenas que no puede defraudar; *uno da una imagen de perfección, de hacer todo bien, de no fallar jamás, precisamente porque es incapaz de romper con ese «montaje» de imagen del que no se puede librar;
  • Aquel que parece tan independiente, que no necesita de nadie, pero es pura fachada: tiene tanto miedo de que alguien entre en su vida … ;
  • Uno dice (y se muestra) tremendamente espiritual: reza, nunca pone una mala cara, dice que lo suyo es desvivirse por los demás…, pero, aquello «huele mal»: *¿no será que hay otras cosas que le dan miedo: la vida, el conflicto, su sexualidad, su agresividad? ¿No será todo un montaje?;
  • ¿Qué hay detrás de todo el activismo de aquel otro.(que, por cierto, hace tan bien)? ¿No estará huyendo de algo, de sí mismo …

Así que el asunto se las trae. Por eso, pregúntate: ¿Cuáles son mis montajes? Frente al vivir desde el montaje, tengo que lograr un vivir que sea mío. Desgranando un poco, observa y analízate en algunos de estos aspectos:

  • Máscaras: ¿bajo qué «máscaras» te refugias? ¿Dejas que se te conozca?
  • Rol: ¿a qué rol respondes? ¿Es ése un rol libremente asumido, o asimilado para recibir recompensas o evitar castigos, o la forma de responder a expectativas ajenas?
  • Imagen: ¿que imagen «tienes de ti mismo: negativa, hipervalorizada o normal?
  • Reacción desproporcionada: fíjate en alguna «reacción desproporcionada » tuya ¿A qué responde? Cuando uno reacciona desproporcionadamente se debe, probablemente, a que le han tocado alguna «tecla» a la que es especialmente sensible.
  • Normas: ¿te refugias en las normas, en la ley, por miedo a ser tú mismo? «Legalista » se puede ser de muchas maneras…
  • Mecanismos de defensa: ¿cuáles son tus mecanismos de defensa: la racionalización, la negación, la evasión,…

Suficiente, ¿verdad?. Al principio se decía que se iba a tratar de aceptación y autoestima y quizá te preguntes dónde queda eso. Pues bien, es que aceptarte significa que cada vez eres capaz de vivir menos desde la máscara, la imagen, el rol, el mecanismo de defensa y más desde ti mismo y tu verdad. Y la autoestima significa que en esa balanza o peso en la que cada uno se mide a sí mismo, te sientes bien contigo, sin necesidad de estar continuamente refugiado en máscaras y montajes por miedo a quedar herido.

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.