ABRID LAS PUERTAS DE VUESTRA VIDA A JESÚS
MOMENTO DE ACOGIDA
- Ante la celebración del Sínodo de los jóvenes reavivamos nuestra experiencia creyente y liberadora. Símbolo: Una vela encendida.
- En la Nueva Evangelización, salimos a la calle, sin miedos, a anunciar la buena noticia de Jesús, que es buena noticia para todos. Símbolo: Un periódico.
- Con el Papa Francisco caminamos para cuidar la vida de los pobres y necesitados.
- Al aire del Espíritu, que es el artista de toda obra buena. Canto: Ven, Espíritu de amor (Taizé).
- Con el perfume de María, que llena de buen olor toda la casa.
- En comunión con las gentes, con sus gozos y dolores, de la humanidad. Gesto: Todos los participantes se dan la mano y así permanecen unos momentos.
RECREAR LA ORACIÓN
«Cuando teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas» (Mario Benedetti)
«Es tarde… pero es madrugada si insistimos un poco» (Pedro Casaldáliga)
«Que el hombre mantenga lo que de niño prometió» (F. Hölderlin)
Ayudados por tres preguntas:
¿Desde dónde?
- Desde dónde oramos?
- Toda oración nace de la hondura.
- Oramos desde el Misterio que nos habita. El Reino está dentro de nosotros.
- Jesús es la Fuente que mana y corre.
- El Misterio de Jesús es Fundamento y Fuente de toda oración.
- Oramos porque aceptamos ser amados.
- Para entrar, hay que esconderse en la interioridad.
- El silencio puede ayudarnos. Al estilo de María.
- Actividad: Momento de silencio durante unos minutos.
¿Para qué?
- ¿Para qué oramos?
- Para vivir y amar. Para habitar la dimensión profunda de toda persona.
- Para encontrarnos con Dios, Amigo del ser humano.
- Para entrar en el asombro, fascinados por un Dios que se hace servidor de todos/as.
- Escucha de la Palabra: «Os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros» (Jn 15, 15-17)
¿Cómo?
- ¿Cómo oramos?
- Oramos como vivimos
- Más que hacer oración somos orantes
- Carta del papa a los jóvenes
- Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3). Así, también a través del camino de este Sínodo, yo y mis hermanos Obispos queremos contribuir cada vez más a vuestro gozo (cfr. 2 Cor 1,24). Los proteja María de Nazaret, una joven como ustedes a quien Dios ha dirigido su mirada amorosa, para que los tome de la mano y los guíe a la alegría de un ¡heme aquí! pleno y generoso (cfr. Lc 1,38).
ANUNCIAR EL EVANGELIO DE LA VIDA
«Ay de mí si no evangelizare» (1Cor 9,16) Canto: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio». La oración nos lleva a evangelizar. No se puede esconder la vida. Los cauces de la Nueva Evangelización:
ANUNCIO
- Con un mensaje inteligible, que todo el mundo entienda.
- De forma gratuita, con gestos sencillos y palabras de verdad.
- Desterrando el pesimismo y dejando que se asome la alegría, como un eco que llega hasta las orillas.
- Actividad: Grupos para un anuncio de Evangelio.
CELEBRACIÓN
- Quien encuentra un tesoro, lo celebra con otros.
- La vida de Dios es tan grande, que no se puede vivir sin celebrarla.
- La vida de la humanidad es un milagro que merece ser cantado: los gozos y dolores de la humanidad… nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón de los creyentes.
- La fiesta siempre comunica algo. El ser humano la necesita.
- Actividad: Canto y danza del Magníficat
- Proclama mi alma la grandeza del Señor (bis).
- Se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador (bis).
- Porque mira toda pequeñez con amor.
- Porque hace maravillas en nosotros.
- Porque nos besa con su misericordia.
- Porque derriba del trono a los poderosos y levanta a los humildes.
- Porque colma de bienes a los que pasan hambre y a los ricos los despide vacíos.
- Porque es siempre fiel a la palabra de amor que nos ha dado.
SERVICIO
- La oración nos lleva a los pequeños, a los pobres y necesitados. No hay otro camino.
- La oración se encarna en CARITAS.
- Nos ponemos al servicio de la vida, en comunión y complicidad con hombres y mujeres que quieren pasar por este mundo haciendo el bien.
- La oración que termina en obras es señal de esperanza.
COMUNIÓN
- La oración nos lleva a la comunión. Uno por uno, todos hemos nacido del mismo amor.
- El camino lo hacemos en comunión, en colaboración con todos.
- La comunidad cristiana es un libro abierto donde se lee el amor.
- Los creyentes «todo lo bueno aman, todo lo bueno quieren, todo lo bueno favorecen, todo lo bueno loan, con los buenos se juntan siempre, y los favorecen y defienden. No aman sino verdades y cosa que sea digna de amar» (Santa Teresa).
Danza de bendición irlandesa
Que el camino crezca contigo.
Y que el viento juegue en tu espalda.
Que el sol ilumine tu cara.
Que la lluvia caiga suave en tus campos.
Y hasta volverte a ver,
que Dios te acoja en el hueco de sus manos.
Equipo CIPE