Eusebio Martínez
COMENZANDO
- «La Eucaristía, escuela de oración»
- Descálzate. Con los pies descalzos para ir a ÉL y a ELLOS, mis hermanos.
- Desde la «Mesa del Pan».
- Te conocimos Señor, al partir el pan
1. Andando por el camino te tropezamos, Señor. Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación; tenían tus palabras fuerza de vida y amor, ponían esperanza y fuego en el corazón. TE CONOCIMOS, SEÑOR, AL PARTIR EL PAN. TU NOS CONOCES, SEÑOR, AL PARTIR EL PAN.(Bis)
2. Llegando a la encrucijada, Tú proseguías, Señor; te dimos nuestra posada, techo, comida y calor. Sentados, como amigos, a compartir el cenar, allí te conocimos, al repartirnos el pan.
3. Andando por los caminos, te tropezamos, Señor, en todos los peregrinos que necesitan amor; esclavos, oprimidos, que buscan la libertad; hambrientos, desvalidos, a quienes damos el pan
EUCARISTÍA:. Presencia: . Sacrificio . Comunión.
TESTIMONIOS…- «Nunca podré expresar mi gran alegría: todos los días con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebraba la misa… Me encogía en la cama para celebrar la misa de memoria, y repartía la comunión pasando la mano bajo el mosquitero. Fabricamos bolsitas con el papel de los paquetes de cigarrillos para conservar el Santísimo Sacramento. Llevaba siempre a Jesús eucaristía en el bolsillo de la camisa» (N. Van Thuan. Cinco panes y dos peces, 41). – «Sin el domingo no podemos vivir» .
LA IGLESIA VIVE DE LA EUCARISTÍA
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un ambiente eucarístico:
El 10 Junio 2004: Juan Pablo II convoca el año de la Eucaristía: comienza con el Congreso Eucarístico Internacional; Guadalajara-México, 10-17 Octubre 2004,termina con el XI Sínodo de los obispos: Vaticano, 2-29 Octubre 2005. «La Eucaristía, fuente y culmen de la vida y misión de la Iglesia»
Preparación del año de la Eucaristía:
- Encíclica Ecclesia de Eucharistia: 17 Abril 2003.
- Instrucción Redmptionis Sacramentum: 25 Marzo 2004
- Lineamenta para el XI Sínodo: 25 Febrero 2004.
- Carta Apostólica Mane nobiscum domine: 7 Octubre 2004.
LA ENCÍCLICA ECCLESIA DE EUCHARISTIA
1. PRINCIPIO Y FIN
«La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia.»(1)
«y dejemos que nuestro ánimo se abra también en esperanza a la contemplación de la meta, a la cual aspira el corazón, sediento como está de alegría y de paz: «Bone pastor, panis vere, Iesu, nostri miserere…». «Buen pastor, pan verdadero, o Jesús, piedad de nosotros: nútrenos y defiéndenos, llévanos a los bienes eternos en la tierra de los vivos. Tú que todo lo sabes y puedes, que nos alimentas en la tierra, conduce a tus hermanos a la mesa del cielo a la alegría de tus santos».(62)
2. UNA CLAVE
2.1. ¿Una definición? Un testimonio eucarístico muy personal del Papa Juan Pablo II anciano quien, habiendo descubierto como «testigo», en actitud orante, la Eucaristía celebrada, adorada y vivida como único centro de su vida y de la Iglesia, escribe una encíclica sobre la Eucaristía en la escuela de María «mujer eucarística», para animar a los cristianos católicos a construir la Iglesia del III milenio.
2.2. NO-SÍ es: La Encíclica no es un tratado de teología sistemática sobre la Eucaristía, aunque toque puntos doctrinales, sino más bien:
- Un testimonio excepcional de un testigo excepcional sobre «lo más precioso que la Iglesia puede tener en su caminar por la historia»(9).
- Una «Encíclica» que desea suscitar el «asombro» eucarístico, en continuidad con las Cartas apostólicas Novo Milenío Ineunte y Rosarium Virginis Mariae (6).
- Un programa que el papa ofrece a la Iglesia en el alba del tercer milenio, invitándola a remar mar a dentro (6).
- Un mensaje a los presbíteros en su vigésimo quinto año de Pontificado, deseando involucrar más plenamente a toda la Iglesia en esta reflexión eucarística, para dar gracias a Dios por el don de la Eucaristía y del Sacerdocio (7).
- Un documento con el que desea reanudar el hilo de la carta apostólica Dominicae Cenae (24 de febrero de 1980), con un estilo de tono autobiográfico.
- Un testimonio que sale al encuentro de ciertas sombras que rodean el misterio eucarístico (10).
- Un testimonio que quiere impulsarnos a ser «testigos» de la Eucaristía (62). (Cf. Pedro C. Núñez Goenaga. Enciclopedia de la Eucaristía, DDB, 2004. p. 983.)
3. ESTRUCTURA DE LA ENCÍCLICA EdE:
Introducción (n. 1-10)
Cap. I: Misterio de la fe (n. 11-20)
Cap. II: La eucaristía edifica la Iglesia (n. 21-25)
Cap. III: Apostolicidad de la Eucaristía y de la Iglesia (n. 26-33)
Cap. IV: Eucaristía y comunión eclesial (n. 34-46)
Cap. V: Decoro de la celebración de la Eucaristía (n. 47-52)
Cap. VI: En la Escuela de María, Mujer «eucarística» (n. 53-58)
Conclusión (n. 59-62)
4. LUCES Y SOMBRAS
Luces:
- Participación más consciente y activa, fruto de la reforma Litúrgica
- Adoración eucarística en muchos lugares
- Participación en manifestaciones eucarísticas como el Corpus, profesión de fe pública de amor a Cristo Eucaristía
Sombras:
- Abandono del culto de adoración eucarística en muchos lugares
- Abusos que oscurecen la recta fe y la doctrina católica
- Comprensión muy limitada del misterio eucarístico:
- Privado del valor sacrificial
- Sólo un encuentro convivial fraterno
- Oscurecida la necesidad del sacerdocio ministerial
- Reducida la sacramentalidad de la Eucaristía a la eficacia del anuncio
- Iniciativas ecuménicas que transigen con prácticas contrarias a la disciplina con la cual la Iglesia expresa su fe.
LA EUCARISTÍA ES UN DON DEMASIADO GRANDE PARA ADMITIR AMBIGÜEDADES Y REDUCCIONES (10)