CUARESMA – PASCUA DE LA MANO DE JESÚS

La Cuaresma es un tiempo importante en la vida de los cristianos. Comienza el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos. Vivir la Cuaresma con los niños es ocasión de acercarse a la figura de Jesús, conocerle y amarle más, leer, profundizar y vivir el misterio de su Pasión, muerte y Resurrección.

Ofrecemos algunos recursos para vivir la Cuaresma con los niños en familia, en el colegio o en la catequesis. 

Dialogo con los niños

Lo primero, tendremos que explicarles el significado de la Cuaresma: ¿Qué es la Cuaresma y por qué es importante?. Caer en la cuenta de que es un tiempo de preparación, de cambios y conversión, en el que podemos crecer, acercarnos más a Dios y ser más hermanos al estilo de Jesús.

Imprimir el Calendario: Si es para la familia, bastará un ejemplar, si es para la catequesis, se puede ampliar o imprimir una hoja para cada niño.
Cada día, después del momento de dialogo y oración, se colorea una piedra del camino. (Cf. MI CAMINO DE CUARESMA 2024-1).

Leer, explicar y dialogar con los niños los pasajes del Evangelio de los domingos de Cuaresma, escucharles y compartir sus reflexiones sobre los textos, ilustrarlos. (Cf. DOMINGOS DE CUARESMA CICLO B-2).

Preparar con los niños un espacio de oración en la casa, en el colegio o en la catequesis para favorecer los momentos de oración durante la Cuaresma. Aprovechar el año de la oración que nos propone el Papa para formar los niños al encuentro personal con Dios. (Cf. MI ESPACIO DE ORACIÓN-3).

En este año dedicado a la oración invitamos a las familias y a los educadores de la fe a favorecer pequeños encuentros con Jesús, el Amigo que nos ama, nunca falla y camina a nuestro lado.
– Ofrecer dinámicas sencillas, en unos espacios de oración, bien preparados para invitar al silencio, al recogimiento y al encuentro con Dios. Siguiendo el ejemplo de Jesús que se retiraba en un lugar tranquilo para encontrar al Padre.
– Después de preparar el lugar y el espacio hay que preparar el cuerpo con posturas cómodas, tranquilizarse, tener la luz adecuada, cerrar los ojos puede facilitar el recogimiento. Un momento de silencio, una música serena. Unas breves palabras pueden orientar nuestra oración.
Señor estamos aquí, queremos pasar un rato contigo, a tu lado, mirarte, escucharte en el silencio. Tú nos amas y te alegras de vernos aquí.
-Te presentamos todo lo que llevamos en el corazón, nuestras penas y nuestros gozos, nuestros deseos, nuestros errores y nuestras faltas. Transfórmanos en discípulos tuyos

La Cuaresma es un momento propicio para el ayuno. Explicar a los niños que el ayuno implica hacer pequeños sacrificios y renunciar a algo que les guste, como dulces, videojuegos, o televisión, es una forma de prepararse para acercarse más a Dios y compartir con los hermanos.

Invitar a los niños a participar en actos de caridad durante la Cuaresma. Pueden ayudar a personas necesitadas, como visitarlas, hacerles recados, preparar una comida para un vecino enfermo o compartir ropa y juguetes con organizaciones benéficas.

Para motivar a los niños se les puede proponer confeccionar un cofre dónde guarden sus buenas intenciones y obras.

(Cf. VÍA CRUCIS PARA NIÑOS-4)

(Cf. SEMANA SANTA – PASCUA-5)

Preparamos el corazón para la Pascua. (Cf. EL COFRE PARA EL TESORO-6)

Llevamos la luz de Jesús al mundo (Cf. LABERINTO-7).

La Transfiguración (Cf. SOPA DE LETRAS-8)

La familia ora en la Cuaresma (Cf. COLOREAR UN DIBUJO-9)

Cuaresma:  

Domingo de Ramos:

La Resurrección de Jesús:

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.