Crecer en el Amor

«La educación en la fe, impartida por los padres debe comenzar desde la más tierna edad de los niños, se realiza ya cuando los miembros de la familia se ayudan unos a otros a crecer en la fe por medio de su testimonio de vida cristiana, a menudo silencioso, mas perseverante a lo largo de una existencia cotidiana vivida según el Evangelio.

 

Será más señalada cuando, al ritmo de los acontecimientos familiares, tales como la recepción de los sacramentos, la celebración de grandes fiestas litúrgicas, el nacimiento de un hijo o la ocasión de un luto se procura explicitar en familia el contenido cristiano o religioso de esos acontecimientos.

 

Pero es importante ir más allá: los padres cristianos han de esforzarse en seguir y reanudar en el ámbito familiar la formación más metódica recibida en otro tiempo.

 

El hecho de que estas verdades sobre las principales cuestiones de la fe de la vida cristiana sean así transmitidas en un ambiente familiar impregnado de amor y respeto permitirá muchas veces que deje en los niños una huella de manera decisiva y para toda la vida.

Los mismos padres aprovechen el esfuerzo que esto les impone, porque en un diálogo catequético de este tipo cada uno recibe y da. La catequesis familiar precede, pues, acompaña y enriquece toda otra forma de catequesis» (Juan Pablo II).

Objetivos

Queremos proponer el «despertar de la fe» a lo largo del año litúrgico:

Brindar a los padres y educadores unas pautas y unos materiales

Ofrecer un espacio para los niños para crecer en el amor de Dios y a los hermanos.

Vivir y celebrar la Buena Nueva del Evangelio, con la familia, en el colegio y con los grupos en la catequesis

  • Ritmo del año litúrgico

    Proponemos 10 tiempos fuertes a lo largo del año litúrgico

    1. Fiesta de Todos los Santos
    2. Adviento
    3. Navidad
    4. Epifanía
    5. Miércoles de ceniza y Cuaresma
    6. Domingo de Ramos y Semana Santa
    7. Pascua de Resurrección
    8. Ascensión
    9. Pentecostés
    10. Creciendo y caminando siempre de la mano de María
  • Pedagogía.
    • Despertar y mantener siempre el interés de los niños con un soporte visual.
    • Leer y escuchar la Palabra de Dios.
    • Iniciara los niños a la oración personal.
    • Vivir y celebrar la liturgia con la Iglesia.
  • Dinámica
    • Actividades lúdicas: Juegos, cuentos, manualidades.
    • Celebraciones, oraciones y cantos.

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.