3. La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo

Tercer día:La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo

1.- Acogida.

La acogida siempre es nueva, porque nunca agotamos el misterio que se esconde en cada persona, porque Dios ha pasado por cada uno dejándolo revestido de gracia y hermosura.

2.- Ensayo de cantos:

Lámpara es tu Palabra para mis pasos,

Luz en mi sendero.

3.- Presentación del tema del día

Buenas tardes. Bienvenidas, bienvenidos. De desconocidos que éramos nos vamos haciendo amigos, tarde tras tarde. La espiritualidad nos hace más cercanos, más humanos, más hermanos.

Comenzamos haciendo la señal de la presencia de la Trinidad sobre nuestro mundo.

Seguimos celebrando la Semana de Espiritualidad, que tiene como título: Volver al Evangelio Recordamos a tantos amigos y amigas de Jesús, que llevaban el evangelio y en su pecho, como santa Teresita.

Hoy queremos presentaros el tema: La Palabra se hace pan partido en el Cenáculo.Un montaje nos acercará a Jerusalén y al Cenáculo, donde tantos peregrinos han sentido una honda emoción.

Nuestro hermano, Leonidas Castro, carmelita boliviano, ha preparado una enseñanza sobre el tema.

Finalmente celebraremos todo con unos momentos de adoración a Jesús.

4.- Entrada solemne de la Palabra

Una vez que todos están sentados, suena una música alegre. Y una persona entra en la asamblea con la Palabra. Lo hace despacio. Se detiene tres veces, en las que la asamblea canta: Lámpara es tu Palabra para mis pasos. Luz en mi sendero.

Coloca la Palabra en el ambón y proclama el texto escogido para este día:

«Mientras comían, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: ‘Tomad, esto es mi cuerpo. Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron. Y les dijo: Esta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios’. Y después de cantar el salmo, salieron para el monte de los Olivos» (Mc 14,22-26).

Una vez proclamada la Palabra, se vuelve a cantar el cántico de entrada.

5.- PowerPoint:

El Cenáculo

6.- Enseñanza:

Leonidas Castro

7.- Adoración de Jesús en el Sacramento

Explicación:Jesús mandó a sus discípulos que prepararan el Cenáculo. También nosotros preparamos el lugar donde él se va a hacer presente en medio de nosotros, para comunicarnos su mirada de amor, su amor hasta el extremo.

Preparamos la mesa. Con sitio para todos, con capacidad para dar y recibir.

Preparamos el mantel.Para hacer de la mesa un espacio de fiesta, donde todos puedan gozar de la dicha de ser hijos e hijas, hermanos todos.

Preparamos las flores.Que hagan memoria de lo gratuito, de lo diferente, de la variedad de colores que tiene la creatividad para sembrar el amor cada día.

Preparamos las velas. Las luces para desafiar la noche y velar hasta el alba, para ahuyentar los miedos, para transfigurar los rostros.

Una vez colocado todo, se hace presente al Santísimo. Y el grupo lo adora.

Se escucha el canto: Me postraré en tu presencia, me postraré ante ti, Señor.

Junto a Jesús, recordamos dos gestos de amor:

Canto:Yo te alabo y te bendigo, tú eres mi Señor, yo te alabo y te bendigo, canto para ti.

El lavatorio de los pies (Una persona hace presente la jofaina y la toalla).

La unción y la imposición de manos para que siga habiendo sacerdotes que hagan presente el pan partido y la sangre entregada. (Un sacerdote unge a otro).

Bendición. Después de unos momentos de adoración, el sacerdote bendice a todos con la mirada de Jesús. (Todos se ponen de pie). Canto mientras se bendice: El mirar de Dios es amar, el mirar de Dios es amar.

Terminamos dando gloria a Dios: Gloria al Padre y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.