«¡Ánimo, no temáis! Mirad, es vuestro Dios; Viene él mismo A salvaros.» Is 35
Marana tha ¡Ven Señor Jesús!
1. CELEBRACIÓN
En esta Celebración de Adviento, para preparar la gran fiesta de Navidad, cuidaremos el estilo orante de interioridad, silencio y escucha de la Palabra de Dios. «Que la pedagogía catequética no se quede sólo en expresiones externas, por útiles que sean, sino que intente suscitar la respuesta del corazón y el gusto por la oración’ (Directorio de Catequesis nº 79)
Monición de entrada. El Animador acoge a los niños, a las familias, les da la bienvenida. Mientras llegan todos, se puede ensayar algún canto. Canto: Ven, ven Señor no tardes, Ven, ven que te esperamos… Nos hemos reunidos para prepararnos a la gran fiesta de Navidad. Cuando en casa se recibe a unos amigos, todos estamos contentos y colaboramos para que no falte nada pues: ¿Qué haremos nosotros? ¿A quien vamos a recibir? ¿Cómo? Se intercambian ideas, sugerencias etc… durante un tiempo breve. Después recordamos algunos personajes del Antiguo Testamento que esperaron a Jesús: los profetas, Juan el Bautista y nos centraremos esta noche en María.
Ambientación. – Una silueta de MARÍA y de José, una cuna con pajas. – Música tranquila y serena – Una vela grande y muchas pequeñas.
Lectura de la Palabra Lc 1,26-38 Mt 1,18-22 La 1ª lectura se hace a tres voces: Narrador, Ángel y María. – Se enciende un proyector que ilumina a la Virgen María, mientras se lee. Canto: Quiero decir que si como tú, María… La 2ª lectura se hace a dos voces: Narrador y Ángel. – Mientras se lee, se enciende el proyector que ilumina a S. José Al leer el versículo 21, un niño con mucha atención lleva una vela grande encendida a los pies de María. Canto: Ven Señor no tardes, ven que te esperamos… – Homilía dialogada con los niños destacando la disponibilidad, la escucha de María, la fe y la humildad de José.
Peticiones y acción de gracias: El animador explica esta última parte de la celebración. En un clima orante, nos invita a reflexionar y meditar en nuestro corazón. ¿Cómo queremos vivir el misterio de Navidad este año, en casa? en el colegio?..con los amigos?… Silencio…Se puede poner algo de música. Después de este tiempo de silencio se invita a los niños a encender una pequeña vela de la gran vela, símbolo de la Luz y del Amor que Jesús trae al mundo, y a colocarse en círculo alrededor de María, de José y de la cuna. Una vez todos colocados se hacen las peticiones. Entre cada peticiones se dice: ¡Ven Señor Jesús! * Una Madre Gracias María por decir sí, como Tú, queremos fiarnos siempre de Dios, cumplir su voluntad en las cosas pequeñas de todos los días. * Un niño Gracias, Amigo Jesús por venir a nuestra tierra, te abrimos el corazón de par en par, queremos acogerte. ¡Ven Señor Jesús!, te esperamos. * Un Padre San José, Tu cuidaste de nuestra Madre María y del Niño Dios, sé modelo para todos nosotros. Como tú, queremos mirar y acoger a María y a Jesús. * Un niño Jesús te pedimos por todos los que no te conocen, los que sufren hambre, frío y la guerra, los que no van a celebrar la Navidad.
Compromisos: En este tiempo de Adviento: – Llevaremos la luz y el amor de Jesús a todos. – Seremos pequeñas estrellas. – Compartiremos y sembraremos la paz. Antes del canto final, el Animador invitará a todos a seguirse preparando: – a los mayores a que participen en el encuentro con la misericordia de Dios en el sacramento de la Reconciliación – a los más pequeños a pedir perdón a los que han ofendido, para recibir a Jesús en un corazón todo dispuesto. Canto: La Virgen sueña camino, está a la espera La Virgen sabe que el Niño está muy cerca…