PRIMERA ESCENA. Los pastores
Los pastores Pere y Puri son un matrimonio muy querido en el campo de Belén. Son amables y acogedores a más no poder. En su casa siempre hay calostro de alguna oveja recién parida, higos, pan de centeno y migas de pastor para todos. La puerta de su cabaña está siempre abierta. Esta noche han convocado a los hijos, nietos, vecinos, en la explanada que está junto a las cuevas. La reunión de esta noche no es como la de otras noches en las que han hablado de lo poco que les pagan los corderos los compradores de Jerusalén, de la distribución de los pastos para que no haya conflictos entre pastores, o de los preparativos de la boda de uno de sus nietas, Lucía, que lleva ya casi un año en amores con el vecino. No, lo de esta noche es otra cosa que tiene expectantes a los pastores. ¿Para qué nos habrán llamado Pere y Puri?
Puri y Pere recuerdan a los pastores que ya gozan de Dios en el cielo:
Pere: Recordamos a Gaspar, a Gregorio, a Vicente, a Juan, Lluis, Pablo.
También recordamos a los pastores y pastoras enfermos.
Se oyen ruidos de pasos. Por allí viene José Tomás. Ha aprendido a tocar instrumentos musicales, la zambomba, el arpa, la cítara, el tamboril. No se sabe cómo; algunos dicen que un ángel por las noches le enseñó a tocar. Lo han llamado para que ponga música en esta noche tan importante. Viene con un tacatá que le ha regalado su amigo Sergio. Trae su bastón para defenderse de los lobos que merodean por la noche. Se siente seguro con su bastón. El bastón es como un símbolo de su fe y su confianza. Dice que cuando vaya al cielo lo primero que va a hacer es formar un grupo musical donde cada uno toque un instrumento.
Música
Se oyen otros pasos. Es Jorge, un pastor que ahora está en el ejército romano, pero que no ha olvidado a su querida familia de pastores.
Pere: Querido Jordi, Shalóm. ¿Cómo te ha ido por esos mundos de Dios? ¿Te duelen las guerras? ¿Qué sentimientos llevas en el corazón? ¿Sigues siendo amigo de la paz como te enseñamos los pastores?
Respuesta de Jordi.
Pere: Haz todo el bien que puedas. Recuerda lo que dijo el profeta: DE LAS ESPADAS FORJARÁN ARADOS. DE LAS LANZAS PODADERAS. Lleva en tus labios y en tu corazón el regalo de la PAZ.
Música
El pastor Atanasio, que se las sabe todas, ya está llegando. Viene del Trocal de Antequera. Hay tanta gente en Belén, por lo del censo, que no quiere que le pillen los atascos. Todavía le retumban en los oídos las músicas que ha escuchado en las calles del pueblo, y eso que está bastante sordo. En el camino se ha encontrado con su gran amigo Maximiliano Panera, que viene de Villómar. Los dos están sordos, pero hablan con los gestos del corazón. Les han convocado sus grandes amigos Puri y Pere.
Música.
Hace frío esta noche en los campos de Belén. Acaba de entrar el invierno. Viene de lejos un amigo pastor. Se llama Jeshuá. Ha llevado los rebaños por los extremos de la tierra y ha pasado por el Levante.
Pere: Salhom. Cuéntanos, Jeshuá lo que has encontrado por el camino.
Relato de Jeshuá
Música,
Pere y Puri saludan alborozados a los jóvenes pastores Isaac y Marcos y Jesús. Han aprendido muchas lenguas extranjeras. Son el futuro del campo de los pastores. Les preguntan cómo ven el mundo con sus ojos jóvenes
Relato de los jóvenes:
Música…
Llegan otros pastores y pastoras de lejos. Puri no da abasto para ofrecerles a todos dátiles, higos. El censo y el amor que se tienen unos a otros les ha puesto en camino. Todos se saludan con el Shalóm, que, aunque lo dicen muchas veces, siempre les sabe a nuevo.
Música…
Una vez reunidos, habla Pere, el patriarca de los pastores. Le acompaña su mujer Puri que de tanto llamar a las ovejas por los campos de Belén se le ha quedado ronca la garganta.
Pere: “Os he reunido esta noche para deciros algo muy importante, aunque tenga poca voz. Le he pedido a mi primo Dionisio, que está de escriba en la sinagoga de Belén, que os lea lo que hemos preparado estos días mi mujer y yo.
Dionisio
PASTORES DE LAS CUEVAS DE BELÉN Y LOS QUE HABÉIS VENIDO DE LEJOS.
EL MOTIVO POR EL QUE OS HEMOS CONVOCADO ESTA NOCHE
ES QUE ALGUNOS JÓVENES DE LOS NUESTROS (JESÚS, ISAAC, ISABEL, MARCOS)
VIERON ANOCHE UNA ESTRELLA ESPECIAL,
QUE BRILLABA COMO NINGUNA.
Y, ADEMÁS, OTROS JÓVENES COMO GUILLERMO Y JEREMÍAS DICEN QUE HAN TENIDO UNOS SUEÑOS MUY BELLOS: HAN SOÑADO QUE ESTÁ A PUNTO DE NACER EL MESÍAS
Y QUE VA A NACER EN UNA DE NUESTRAS CUEVAS.
SÍ, SÍ, SÍ. NO OS ASUSTÉIS.
NOSOTROS, LOS PASTORES, NO SABEMOS TANTAS COSAS
COMO LOS SABIOS DEL TEMPLO DE JERUSALÉN,
PERO QUIÉN SABE SI LOS NIÑOS NO TENDRÁN RAZÓN.
ASÍ QUE OS HEMOS CONVOCADO MI MUJER Y YO
PARA DECIROS QUE ESTEMOS ALERTA ESTA NOCHE.
NO OLVIDÉIS QUE EL REY DAVID ERA DE LOS NUESTROS,
ERA UN PASTOR COMO NOSOTROS.
Y EN SU TIEMPO SE DIJO AQUELLO TAN BELLO:
“Y TÚ, BELEN, TIERRA DE JUDÁ, DE NINGÚN MODO
ERES LA MÁS PEQUEÑA ENTRE LOS PRÍNCIPES DE JUDÁ;
PORQUE DE TI SALDRÁ UN PASTOR
QUE PASTOREARÁ A MI PUEBLO ISRAEL”.
ASÍ QUE, PERMANEZCAMOS EN VELA.
MANTENED EL FUEGO ENCENDIDO PARA QUE, SI VIENEN, NO PASEN FRÍO.
PREPAREMOS EL CORAZÓN.
DIGAMOS TODOS CON JÚBILO:
VEN PRONTO, MESÍAS.
REPETIDLO TODOS: VEN PRONTO, MESÍAS.
Pere también les dice a todos unas palabras que lleva en el corazón. Porque hay muchas guerras en el mundo:
Pere: DECID CONMIGO: DE LAS ESPADAS FORJARÁN ARADOS, DE LAS LANZAS PODADERAS. NO SE ALZARÁ PUEBLO CONTRA PUEBLO. NO SE ADIESTRARÁN PARA LA GUERRA.
Y les dice también que tengan ESPERANZA, que sean peregrinos de ESPERANZA. Porque hay muchos pastores que rumian el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad.
Pere: No os olvidéis de que el MESÍAS va a llegar y lo recibirán los que tengan la puerta de su corazón abierta.
Música.
SEGUNDA ESCENA. El nacimiento
Música. Noche de Dios, noche de paz…
En medio de la noche, sin meter mucho ruido, dos caminantes se acercan. Vienen cansados del camino. La mujer parece que está encinta. Las estrellas se han asomado y brillan más. Los sueños se agolpan. La música suena. ¿Qué sucede? ¿Tendrá esto algo que ver con el Mesías? Los caminantes no han encontrado posada en Belén. ¡Están tan llenas las posadas estos días!
Ya se acercan al campo de los pastores. Un temblor emocionado los recorre por dentro. Presienten que los sueños y la estrella que vieron los jóvenes era verdad.
Tres pastores, venidos de Brasil, de Viertan y de Corea proclaman el Evangelio de san Lucas 2,1-14. Los tres van vestidos con túnicas blancas.
Justino
“En aquel tiempo, salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Éste fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria.
Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad.
También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta.
Y mientras estaba allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada.
(Se entrega el Niño a la madre).
En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño.
Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor.
El ángel les dijo:
Marlon:
-«No temáis, os traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías; el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»
Juan Bosco:
De pronto; en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:
-«Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”
Momento de silencio adorador. Canto: Gloria a Dios en el cielo…
TERCERA ESCENA. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES
Todos los pastores, asombrados, sobrecogidos, cantan lo que les sale del alma. Esta noche no es una noche cualquiera, ya nunca será una noche cualquiera. Para siempre será noche de Dios, noche de paz.
Canto: NOCHE DE DIOS, NOCHE DE PAZ,
CLARO SOL BRILLA YA,
Y LOS ÁNGELES CANTANDO ESTÁN:
«GLORIA A DIOS, GLORIA AL REY ETERNAL».
DUERME EL NIÑO JESÚS. (2 VECES).
NOCHE FELIZ DE NAVIDAD;
VIENE DIOS A SALVAR.
NOCHEBUENA EN QUE ALUMBRA EL AMOR,
EL MISTERIO ESCONDIDO DE DIOS.
DUERME EL NIÑO JESÚS. (2 VECES).
Ascen y Carmen invitan a todos a la alegría.
Cantan: CAMPANA SOBRE CAMPANA.
1. Campana sobre campana
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
Que los ángeles tocan.
¿qué nueva nos traéis?
Recogido tu rebaño ¿a dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
2. Campana sobre campana
y sobre campana dos,
asómate a la ventana,
verás al Hijo de Dios
Belén, campanas de Belén…
Caminando a media noche
¿dónde caminas, pastor?
Le llevo al Niño que nace,
como a Dios, mi corazón
Un pastorcito llamado Mingo proclama una poesía que ha encontrado entre unos papeles:
Ya que era llegado el tiempo
en que de nacer había,
así como desposado
de su tálamo salía
abrazado con su esposa,
que en sus brazos la traía,
al cual la graciosa Madre
en un pesebre ponía,
entre unos animales
que a la sazón allí había.
Los hombres decían cantares,
los ángeles melodía,
festejando el desposorio
que entre tales dos había.
Pero Dios en el pesebre
allí lloraba y gemía,
que eran joyas que la esposa
al desposorio traía.
Y la Madre estaba en pasmo
de que tal trueque veía:
el llanto del hombre en Dios,
y en el hombre la alegría,
lo cual del uno y del otro
tan ajeno ser solía.
Todos los pastores, aunque son pobres, llevan muchos días reservando alimentos para el niño y para los pobres. Guillermo y Jeremías, Scarlet y Sacha los acercan y los ponen ante el Niño.
Canto: YO SOY UN PASTORCILLO
1. Yo soy un pastorcillo camino de Belén, le llevo pan al Niño, le llevo leche y miel.
Con el pan, con el pan,
yo le pido la paz; con la leche
y la miel yo le pido la fe. (bis)
2. La Virgen me recibe, la Virgen y san José; el Niño me sonríe, sonríe Emmanuel.
3. Toquemos los panderos, cantemos al Señor; que el mismo rey del cielo escucha la oración.
Con el pan, con el pan…
CUARTA ESCENA. FELICITACIONES
José y María no se esperaban esto. Están emocionados. Y quieren decir a todos su palabra.
Hablan los dos. Bendicen a todos con la criatura que les ha nacido, no sólo a ellos sino a todos.
El pastor Carmelo, que viene de las cuevas del Monte Carmelo, jefe espiritual de todos los pastores de esta comarca, felicita al Niño, a José y María, y a todos los presentes.
José, María y la criatura… regalan a todos los dones que han recibido. Son así. Qué les vamos a hacer. Todo lo que reciben, lo dan. Saben compartir para que aumente la alegría y la esperanza de un mundo nuevo.
Ande, ande, ande, la marimorena, ande, ande, ande, que es la noche buena (bis).
1.- En el portal de Belén,
hay estrellas sol y luna.
La Virgen y san José y
Y el Niño que está en la cuna.
2.- En el portal de Belén,
Hacen lumbre los pastores
Para calentar al Niño
que ha nacido entre las flores.
Ande, ande, ande…
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
Burgos, 20 de diciembre de 2024