Vigilia  de oración. Jornada mundial del Migrante y Refugiado

Vídeo grabado por Antonio Cuervo, ocd, subido a su canal de Youtube: Gonzalo de Cangas

La oración la prepararon los hermanos mayores de la enfermería de la comunidad de carmelitas de Burgos con Pedro Tomás Navajas, ocd.

El lugar de la vigilia está a oscuras.

PREGUNTAS EN LA NOCHE:

  • Una voz: ¿Será verdad que todos somos hijos de Dios? (Eco: ¿Será verdad?)
  • Una voz: ¿Será verdad que todos somos hermanos? (Eco: ¿Será verdad?)

Momento de silencio 

CANTO

 Se introduce un cirio encendido, símbolo de Jesucristo

Sé mi luz, enciende mi noche.
Sé mi luz, enciende mi noche.
Sé mi luz, enciende mi noche, mi noche. Sé mi luz.

 HAZTE CARGO DE TUS SEMEJANTES. CUÍDALOS

Cerca de cada uno hay un rostro inmigrante y una vela apagada.

Música que recuerda el oleaje del mar.

  • Acércate, no ignores lo que pasa a tu alrededor. Tiende puentes.
  • Trata de comprender al que huye. No culpabilices.
  • Busca un rostro. Está cerca de ti.
  • Acógelo. Cuídalo. Hazlo tuyo.
  • Comparte tu luz, acoge la suya.
  • La luz de Jesús te ayuda a ver la luz, la dignidad y belleza de cada inmigrante, de cada refugiado.

Cada uno recibe la luz, enciende la vela, mira el rostro y se deja mirar.

ALIMENTA TUS SENTIMIENTOS CON LA PALABRA (Mateo 25, 31-46).

Se hace una pregunta y se escucha la respuesta de Jesús. Así, con las tres preguntas.   

  • «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?
  • Señor, ¿cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?
  • Señor, ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?»

Respuesta de Jesús:

«En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis”.

Momento de silencio 

Palabra del papa Francisco: “Estamos llamados a reconocer en sus rostros el rostro de Cristo, hambriento, sediento, desnudo, enfermo, forastero y encarcelado que nos interpela”.

 NO SOY UN NÚMERO. SOY PERSONA. ¿ME HACES UN HUECO?

“Cuando hablamos de migrantes y desplazados, nos limitamos con demasiada frecuencia a números. Pero no son números, sino personas. Si las encontramos, podremos conocerlas. Y si conocemos sus historias, lograremos comprender… Acercarse al prójimo significa, a menudo, estar dispuestos a correr riesgos” (Papa Francisco).

 UNA FORMA DE MIRAR CON ATENCIÓN AMOROSA

Testimonio de la comunidad Villa Teresita, que tiene los ojos abiertos a la ternura (Tomado de la revista Migraciones).

Música suave de fondo.

* Es miércoles. Como cada semana preparamos el café, la leche, los zumos, los dulces para salir a la calle. Antes de ponernos en marcha, pasamos un momento por la capilla. Enviadas por él, queremos ser amor que sale al encuentro, que escucha, que acoge, que descubre la presencia misteriosa de aquel que no excluye a nadie. Con el corazón abierto y la mirada atenta, comenzamos nuestra ruta, hoy recorreremos la zona centro de la ciudad.

* A la primera que encontramos es a Vero, una chica rumana de 19 años con una discapacidad, víctima de trata. Aún está pagando su deuda y tiene mucho miedo. Me da un abrazo y se queda acurrucada en mi pecho mientras vamos charlando; al rato dice: ‘ya tengo suficiente para esta semana’. Así mendiga amor quien solo recibe violencia y desprecio. Es un dolor y un regalo a la vez, ser brazos que acogen, corazón que sufre con el dolor ajeno.

*A los pocos metros nos encontramos con Sofi, una mujer guineana, que lleva años en la calle y es la sostenedora de sus seis hijos y de la familia en su país de origen. ‘Llevo una tribu a mis espaldas, pero ¿sabes? Dios me da fuerzas para cada día, hoy tengo lo que necesito. El Dios de la Vida se ocupa de sus pequeños, ‘hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No temáis, vosotros valéis más que muchos pajarillos’ (Lc 12,7). Él es quien da la fuerza y. nos deja ser testigos de llos

*Mara y Sira hoy no tienen ganas de hablar; saludan, les servimos una leche con chocolate y un zumo y siguen caminando. Cada una tiene su momento, en la calle es importante ‘estar’, pero a la vez es necesario respetar los ritmos, los momentos personales. Hoy me llevo la mirada triste de Sira en el corazón. No solo las palabras hablan.

*Angy es venezolana, su hija está teniendo problemas en el colegio y nos pide que la acompañemos a la reunión con la tutora: ‘sabe a qué me dedico, pero quiero que vea que no estoy sola, yo no soy mala madre’. Y es que todos necesitamos tener con quien contar, caminar con otros. Ir a la calle no es solo hacerse presente allí, es poder acompañar más allá de la esquina, es tender la mano para hacer juntas camino en la vida.

*Fátima es nigeriana, está en un buen momento; hace tiempo terminó de pagar su deuda y se va planteando nuevas cosas. La han cogido en el curso de limpieza hospitalaria al que la derivamos, y está ilusionada con empezar. Como le van a dar una beca por hacerlo dice: ‘¡Por lo menos no tendré que venir todos los días! Si la gente supiera lo que tenemos que aguantar aquí, no nos tratarían tan mal’. Siempre hay esperanza, siempre algo nuevo es posible.

¿Puedes ponerte al menos, por unos momentos, en su lugar?

Momento de silencio.

ORA

Expresiones orantes espontáneas del grupo.

Hacemos juntos la oración que ha preparado el papa Francisco para esta jornada.

Padre, Tú encomendaste a san José lo más valioso que tenías: el Niño Jesús y su madre, para protegerlos de los peligros y de las amenazas de los malvados.

Concédenos, también a nosotros, experimentar su protección y su ayuda. Él, que padeció el sufrimiento de quien huye a causa del odio de los poderosos, haz que pueda consolar y proteger a todos los hermanos y hermanas que, empujados por las guerras, la pobreza y las necesidades, abandonan su hogar y su tierra, para ponerse en camino, como refugiados, hacia lugares más seguros.

Ayúdalos, por su intercesión, a tener la fuerza para seguir adelante, el consuelo en la tristeza, el valor en la prueba.

Da a quienes los acogen un poco de la ternura de este padre justo y sabio, que amó a Jesús como un verdadero hijo y sostuvo a María a lo largo del camino.

Él, que se ganaba el pan con el trabajo de sus manos, pueda proveer de lo necesario a quienes la vida les ha quitado todo, y darles la dignidad de un trabajo y la serenidad de un hogar.

Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo, que san José salvó al huir a Egipto, y por intercesión de la Virgen María, a quien amó como esposo fiel según tu voluntad. Amén.

Unimos nuestra luz, levantamos del suelo los rostros de los inmigrantes. Oramos al Padre con un corazón Padre nuestro con el corazón unido.

COMPROMISO

Llévate la foto y en algún momento enciende la vela para que tu corazón se llene de nombres y rostros de inmigrantes y refugiados y se parezca al corazón de Dios.

CANTO DE LIBERACIÓN: Salmo 125

LOS QUE SEMBRABAN CON LÁGRIMAS, COSECHAN ENTRE CANTARES.

Coro Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R.

Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos.»
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R.

Que el Señor cambie nuestra suerte,
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares. R.

Al ir, iba llorando,
llevando la semilla:
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas.

Que Dios os lo pague a todos, que es buen pagador.


Jornada del Migrante y del Refugiado.

“Como Jesucristo, obligados a huir” es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020 que se celebra el 27 de septiembre.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado trata de poner rostro a las personas vulnerables rescatándoles de las listas anónimas de cifras,  de sensibilizar a la comunidad cristiana que reconoce a Jesús en cada persona obligada a huir, de sensibilizar a la sociedad española para que asegure los derechos de la dignidad humana a toda persona obligada a desplazarse.

El Papa Francisco en su Mensaje para esta Jornada propone unas acciones concretas en esas parejas de verbos, que se corresponden a acciones muy concretas, vinculadas entre sí en una relación de causa-efecto.

  • Es necesario conocer para comprender. El conocimiento es un paso necesario hacia la comprensión del otro …
  • Hay que hacerse prójimo para servir. Parece algo obvio, pero a menudo no lo es…
  • Para reconciliarse se requiere escuchar. Nos lo enseña Dios mismo, que quiso escuchar el gemido de la humanidad con oídos humanos, enviando a su Hijo al mundo…
  • Para crecer hay que compartir. Para la primera comunidad cristiana, la acción de compartir era uno de sus pilares fundamentales…
  • Se necesita involucrar para promover. Así hizo Jesús con la mujer samaritana…
  • Es indispensable colaborar para construir. Esto es lo que el apóstol san Pablo recomienda a la comunidad de Corinto…

Oración sugerida por el ejemplo de san José, cuando se vio obligado a huir a Egipto para salvar al Niño.

Padre, Tú encomendaste a san José lo más valioso que tenías: el Niño Jesús y su madre, para protegerlos de los peligros y de las amenazas de los malvados.

Concédenos, también a nosotros, experimentar su protección y su ayuda. Él, que padeció el sufrimiento de quien huye a causa del odio de los poderosos, haz que pueda consolar y proteger a todos los hermanos y hermanas que, empujados por las guerras, la pobreza y las necesidades, abandonan su hogar y su tierra, para ponerse en camino, como refugiados, hacia lugares más seguros.

Ayúdalos, por su intercesión, a tener la fuerza para seguir adelante, el consuelo en la tristeza, el valor en la prueba.

Da a quienes los acogen un poco de la ternura de este padre justo y sabio, que amó a Jesús como un verdadero hijo y sostuvo a María a lo largo del camino.

Él, que se ganaba el pan con el trabajo de sus manos, pueda proveer de lo necesario a quienes la vida les ha quitado todo, y darles la dignidad de un trabajo y la serenidad de un hogar.

Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo, que san José salvó al huir a Egipto, y por intercesión de la Virgen María, a quien amó como esposo fiel según tu voluntad. Amén.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA 106 JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO
20
20

[27 de septiembre de 2020]

 

Libros recomendados:

Post recomendados:

Viva el evangelio como nunca antes:

Recibe nuestras reseñas literarias:

Únete a nuestra comunidad literaria para recibir reseñas semanales de libros  de tu interés por e-mail. Es gratis y disfrutarás de precios más bajos y regalos en nuestras editoriales con tu cupon de socio.